RESEÑAS LITERARIAS


ÚTIMAS ENTRADAS:

La anguila

Reconozco que me gusta verme reflejada de vez en cuando en las historias que leo. Me ayuda a volver a sentir en las páginas lo que viví en carne propia. Identificar mi vida en ellas, asociar la ficción a mis experiencias y traumas; y poder leerlas con otros ojos. Y no creo que esto me…

Keep reading

Siempre hemos vivido en el castillo

Aunque la obra de Shirley Jackson (San Francisco, 1916 – Bennington, 1965) se leyó en su país, fue una autora poco valorada en vida y no traspasó fronteras. Vivió a la sombra de un crítico literario, ejerciendo de ama de casa durante el día y escribiendo incansablemente por la noche, una vez acabadas las anodinas…

Keep reading

Los errantes

Se publicó por vez primera en el año 2007. Aunque su autora, Olga Tokarzcuk, era ya una de las escritoras más valoradas de la literatura polaca actual; su recorrido no despuntó internacionalmente hasta que Los errantes fue traducida al inglés en 2018 y galardonada con el Premio Man Booker International. Al año siguiente, Anagrama se…

Keep reading

Ahora en noviembre

Ahora en noviembre es una novela humilde con la que la joven sureña Josephine Johnson (1010-1990) obtuvo el premio Pulitzer en 1935.  Aunque puede parecer sencilla, la novela trata temas sustanciales y analiza la pobreza desde una óptica interseccional madura y moderna para la época en la que se publicó.  La década de los años…

Keep reading

La niña gorda y otros relatos inquietantes

Inquietante resulta asimilar que la existencia Marie Luise Kaschnitz (1901-1974), quizás la más destacada cuentista alemana de la segunda mitad del siglo XX, haya pasado desapercibida más allá de sus fronteras. Después de leer La niña gorda y otros relatos inquietantes, me desconcertó no haber oído nunca nada de ella hasta la fecha.  Una autora…

Keep reading

Los años

No es que me interese mucho la selección de los ganadores del Premio Nobel. La academia sueca dista mucho de ser un referente para mí. Pero hoy se ha anunciado la ganadora del Premio Nobel de Literatura y me ha sorprendido gratamente al tratarse de la escritora francesa Annie Ernaux (Lillebonne, 1940).  Descubrí a esta…

Keep reading

Permafrost

En la narrativa de Eva Baltasar (Barcelona, 1978), la poesía impregna su mirada. No es de extrañar que su obra se haya convertido en un reclamo en la actualidad ya que tras la publicación de una trilogía ha conseguido enfocar la feminidad y lo femenino desde un nuevo ángulo.   «El sexo me aleja de la…

Keep reading

Páradais

Fernanda Melchor (México, 1982), es periodista y escritora. En los últimos años se ha erigido como una de las voces femeninas más importantes de la narrativa mexicana actual. Páradais (Literatura Random House, 2021) es su última novela publicada. Breve, directa y trepidantemente veloz. Una historia sobre la violencia hacia las mujeres y las desigualdades sociales;…

Keep reading

Betty

Betty, un potente manifiesto ecofeminista arrestado en un cajón. Me la recomendó una de mis escritoras favoritas en una entrevista en la que le pedían que eligiera tres adjetivos para describir la novela. Delphine de Vigan no dudó mucho: “una historia hipnótica, cautivadora y potente”. No me hizo falta leer nada más. Si lo dice…

Keep reading

La primera mano que sostuvo la mía

Bien entrado el mes de julio, cuando ya había decidido mis lecturas para del mes, estuve ojeando los libros de las estanterías de la biblioteca pública en la búsqueda de mi eterno pendiente, El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, pero estaba prestado. Bueno, para más adelante. Seguí ojeando. Y de repente, ¡Tacháaan!:…

Keep reading

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s