La España vacía

Muchxs de los que nacimos en zonas rurales huímos de la monotonía del campo, del tiempo en silencio, el cual transcurre tan lentamente que puedes percibir como, entre surco y surco, se le van ensanchando las arrugas. Huímos del abandono, de la despoblación, del pesado aburrimiento. Llegamos a la ciudad y nos sentimos vivos, dinámicos, con ansias de comernos el mundo, de probarlo y aprenderlo todo. Por un tiempo, incluso caemos en el error de despreciar lo que dejamos atrás.⠀

En La España Vacía, Sergio del Molino desmenuza la concepción negativa de la España rural. Analiza el trauma del éxodo rural que ha caracterizado a nuestro país y que ha configurado a un territorio rural vasto, árido y despoblado. Asimismo, indaga en el imaginario colectivo y nos enseña cómo se ha creado esta relación antagónica entre el campo y la ciudad. Una relación de ida y vuelta que paradójicamente se basa en la desconfianza y el desprecio. Lxs españolxs compartimos esta narrativa de tensiones y desequilibrios entre lo urbano y lo rural. De una forma lúcida, el autor hace un barrido por la historia de la literatura, el cine y la música para mostrarnos cómo se ha ido forjando esta idea en la cultura popular. Una España vacía, pobre e inculta. Un páramo solitario en cuyos pardos surcos habitan personajes indeseables, salvajes y hostiles. ¿Por qué guardamos esta concepción de las zonas rurales? ¿Es verdaderamente la ancha y seca España un llano en llamas o es una concepción que nos han vendido en los en los telediarios?⠀

Muchxs queremos alejarnos y huir de estos estigmas. Y cuando llevamos un tiempo en la ciudad se nos hace difícil echar raíces. Son demasiado ligeras. Embarulladas en el asfalto, a falta de un sustrato sólido, no saben dónde enraizar. Les faltan los amarillentos surcos que, lejos de ser estériles, conforman nuestros orígenes. Ni podemos ni debemos renegar de ellos. Así nos encontramos: escarbando en la árida tierra para construir una nueva identidad en la que tradición y modernidad vayan de la mano tejiendo puentes en un viaje de ida y vuelta. ⁠

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s