Poeta chileno

“Hay que usar las palabras, aunque no nos gusten. Y si las usamos lo suficiente, capaz que signifiquen algo distinto, capaz que logremos cambiar su significado.”

Aunque, según el diccionario etimológico, la palabra “padrastro” deriva del latín “pater” y del sufijo despectivo “-astro”; en esta novela el prefijo cobra un nuevo significado. Aquí, “-astro” significa ‘el que pretende ser lo que no es’. 

Gonzalo, personaje protagonista, vive con su pareja y el hijo de ésta, trabaja como profesor de literatura y se considera poeta. Sin embargo, Gonzalo no es más que un padrastro y un poetastro. En una sociedad donde nada es para siempre, Gonzalo habita una vida en la que aspira a ser el padre biológico de un niño que no es suyo y por la noches lee a su amada poemas que hace pasar por suyos. Durante un tiempo parece ser feliz viviendo con su familia(stra). 

La novela destapa algunas de las intimidades de la sociedad actual, entre las que destacan las nuevas masculinidades, los amores efímeros, el complejo sentido de pertenencia a una familia, a una comunidad o a una nación. Gonzalo se enfrenta a una realidad tambaleante en la que lo único que parece ser definitivo es su nostálgica obstinación en ser poeta. 

Escrita en prosa, paradójicamente, es una apología a la poesía. Escrita por un autor chileno en cuyo país la poesía es una seña de identidad, donde todo el mundo quiere (o cree que puede) ser poeta. 

Si decides leerla, se te hará difícil reposar la lectura ya que el autor tiñe sus páginas con una tinta ágil, sencilla, pero potente, íntima y graciosa. Si decides leerla, te recomiendo también que tengas a mano papel y boli para poder anotar todas las referencias literarias con las que seguro gozarás si eres un amante de la literatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s