Hierba mora

Si te apetece leer algo amable que transpire feminidad, que te destape los sentidos, te haga acomodarte en lo íntimo y, además, te recuerde cuán valiosa es la sororidad, esta novela es una buena elección. 

Hierba Mora (Lumen, 2005) es una novela construída a base de retales que semejan entretejerse mediante un hilo conductor común: el filósofo Descartes. Sin embargo, es un espejismo, un engaño que le sirve a Teresa Moure de un mero pretexto académico para estructurar una novela donde las tres verdaderas protagonistas son tres mujeres muy distintas: Cristina de Suecia, Hèléne Jars e Inés Andrade.  

Una reina culta que admiraba tanto al filósofo que lo invitó a su corte de Estocolmo, una sirvienta holandesa que se convirtió en su amante, con quien tuvo una hija ilegítima y una estudiante española de filosofía que trabaja en una tesis doctoral sobre el pensador. A través de sus cartas, recetas, poemas, y retazos de textos diversos, iremos conociendo parte de sus vidas. Sus intereses, conocimientos e impresiones se irán hilvanando a lo largo de estas páginas. Lejos de ser Descartes el motor común que las une, el verdadero nexo reside en su interés por la investigación, su pasión por debatir, sus ansias de conocimiento. También son mujeres sabias, decididas y autónomas. De ahí, el título que da nombre a la obra. La hierba mora es una planta con múltiples beneficios medicinales pero que a su vez es altamente tóxica y, por ello, siempre ha gozado de mala fama y se la ha considerado una mala hierba. Al igual que la hierba mora, las mujeres sabias e inteligentes han sido estigmatizadas y en muchos casos criminalizadas y acusadas de lunáticas o brujas. 

Teresa Moure nos permite entrar en el universo íntimo de unas mujeres valientes e intrépidas que decidieron tomar un camino diferente. Mujeres que aun siendo cultas y conocedoras de la filosofía académica, se decantan por otro tipo de sabiduría. Aquélla que se desarrolla en las conversaciones alrededor de un puchero, mientras se hace la colada o en las dolorosas esperas entre las contracciones de un parto. Porque son en esos momentos vitales y trascendentes en los que las mujeres comparten y transmiten un conocimiento que ha sido relegado a lo doméstico e infravalorado por el patriarcado; pero intrínsecamente necesario para la humanidad. 

Esta es una obra que se erige como un alegato en favor de lo femenino, de lo doméstico y de lo íntimo en contraposición con el patriarcado, lo académico y lo político. En un entramado de hierbas, costuras, poemas que perduran en una aromática arca llena de realismo mágico.

¿La habéis leído? ¿Os gustó? Y tirando del hilo, me encuentro con más novelas que reescriben la historia de mujeres sabias e inteligentes que fueron tachadas de brujas. Y os recomiendo otras dos novelas: Hamnet y Yo, Tituba la bruja de Salem. ¿Me recomendáis alguna más?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s